PARTIDO COMUNISTA DEL PUEBLO CANARIO (PCPC) – Telde
Desde el mes de octubre, las trabajadoras de diversas pequeñas empresas de limpieza (Hespérides, Estrella, MTI) vienen manteniendo una lucha, con días de huelga incluidos, por el impago de sus salarios. Se trata de pequeñas empresas, contratadas por el Ayuntamiento de Telde para la realización de diversos servicios de limpieza. Desde el 10 de mayo, los colectivos obreros de las empresas Hespérides y Estrella están en huelga, concentrándose cada mañana en la Plaza de San Juan, frente a las oficinas del Ayuntamiento de Telde.
El conflicto planteado por estos colectivos de trabajadoras pone sobre la mesa una problemática extendida –aunque, por lo general, silenciada-, cual es el de las condiciones de trabajo de la clase obrera empleada en las pequeñas empresas que contratan la prestación de servicios con las entidades municipales (limpieza de colegios, parques, balnearios u oficinas, obras menores de mantenimiento de instalaciones, etc).
Esa problemática se concreta, casi siempre, en el retraso en el pago de salarios durante uno, dos o más meses, así como en el abono de las cuotas empresariales a la Seguridad Social.
Sin descartar la picaresca que se pueda dar, en algunas ocasiones, en la gestión empresarial, el origen del problema reside en las condiciones de contratación, que establecen el pago municipal a la respectiva empresa por períodos vencidos. Al ser, en muchos casos, empresas pequeñas, sin más ingresos que los provenientes del contrato municipal, funcionan con una liquidez tan ajustada que, ante el retraso del correspondiente ayuntamiento en el pago de un período, no disponen de fondos de reserva para afrontar el pago de salarios ni avales para la obtención de un crédito que le proporcione la liquidez en el breve plazo. Si este es un problema con cierta tradición, la caída estrepitosa de los ingresos municipales a causa de la crisis capitalista lo ha agravado notablemente, viéndose los ayuntamientos con serios problemas para mantener la regularidad de los pagos de los servicios ordinarios.
Cuando este problema se da, el colectivo obrero afectado ve severamente golpeadas sus condiciones de vida. En muchos casos, los contratos laborales no son de jornada completa, con salarios que apenas alcanzan los quinientos euros, que, al no percibirse, sobrecargan la capacidad de resistencia de la estructura familiar.
LA EXTERNALIZACION DE SERVICIOS IMPONE PRECARIEDAD EN EL EMPLEO
Esta problemática está íntimamente ligada a eso que, eufemísticamente, se ha dado en llamarexternalización de servicios, o sea, echar fuera de la institución pública la parte más caliente en el cumplimiento de sus obligaciones. Esa parte no es otra que el empleo y la correspondiente relación laboral. La externalización es otro de los mecanismos impuestos por el neoliberalismo para abaratar y precarizar el empleo y para transferir presupuesto público a la empresa privada. Los acuerdos del reciente pleno municipal subiendo impuestos y tasas y más externalización cargan sobre las clases trabajadoras teldenses el coste de la crisis, empeorando sus condiciones de vida, encareciendo los servicios públicos y provocando más paro y empleo basura.
El PCPC llama a la clase obrera a luchar contra la externalización de servicios, a poner fin a esta práctica, y que el principio que rija sea el de la causalidad en el puesto de trabajo. Siendo, en la mayoría de los casos, servicios de obligado cumplimiento –los colegios, por ejemplo, han de limpiarse todos los días-, tienen asociado un número de puestos de trabajo estables, que deben estar dentro de la plantilla laboral de la institución correspondiente y bajo la cobertura del convenio colectivo de referencia. Acabar con este tipo de privatización es atacar otro aspecto de la precariedad laboral. Para ello se precisa una amplia convergencia de los trabajadores y las trabajadoras, por lo que el PCPC llama a formar Comités para la Unidad Obrera (CUO) que superen la actual división sindical, fuente de debilidad para enfrentar la agresividad de la política capitalista.
![]() |
Tweet |
|