Portada | | | | Los sindicatos de enseñanza convocan huelga en todo el Estado el 22 de mayo contra los recortes y en defensa de la enseñanza pública

Los sindicatos de enseñanza convocan huelga en todo el Estado el 22 de mayo contra los recortes y en defensa de la enseñanza pública

Los cinco principales sindicatos de la enseñanza en todo el Estado epañol (CCOO, ANPE, CSIF, STES  y UGT) han convocado huelga del sistema educativo para el próximo 22 de mayo en protesta por los recortes del gobierno y en defensa de la enseñanza pública.

En una nota de prensa han explicado que las medidas adoptadas por el gobierno español y las comunidades autónomas se traducirán en un recorte de los presupuestos educativos de entre el 25% y el 30%, tal y como se reconoce sin ningún género de dudas en el Programa Nacional de reformas.

Este brutal recorte se suma al sufrido en los últimos años por el sector de la enseñanza, lo que supondrá un retroceso histórico, han denunciado los sindicatos, quienes recuerdan que, según la reforma del gobierno, las aulas volverán a masificarse con grupos de hasta 30 alumnos en Educación Infantil y Primaria; hasta 36 en Secundaria y hasta 42 (ampliables a 46) en Bachillerato.

Además, no se cubrirán las ausencias del profesorado durante las dos primeras semanas de baja laboral, lo que generará muchos problemas organizativos y de convivencia en los centros y constituirá un castigo para el alumnado.

Han añadido que el abandono de determinados programas de apoyo a la Educación Infantil y de nuevas tecnologías y la no implantación de los ciclos de Formación Profesional actualizados supone un retroceso en la calidad del sistema educativo. También han calificado de extremadamente grave el deterioro de las condiciones laborales del profesorado.

En este sentido, han añadido que a los recortes retributivos de más del 6% aplicados desde junio de 2010, ahora se suman medidas como el incremento del horario lectivo, la desaparición de las reducciones del horario lectivo para el profesorado mayor de 55 años o nuevos recortes salariales en caso de baja por enfermedad.

Además, han criticado la congelación de las ofertas de empleo público, la desaparición de las condiciones de la jubilación anticipada, la transformación de nombramientos a tiempo completo a tiempo parcial, o el cese del personal interino a 30 de junio con el fin de no abonar los periodos de vacaciones. Los sindicatos denuncian que todo ello se materializará en una reducción de la plantilla docente de proporciones incalculables, que repercutirá gravemente en la calidad y equidad de la enseñanza.

Respecto a la universidad, los sindicatos han calculado que el recorte asciende a un 62,5% y han recordado que los contratos de ciencia se han reducido un 43%; la I+D+i, un 25,52%; las becas y ayudas al estudio un 11,6% y los programas Erasmus un 41,4%. Por ello, han subrayado, rechazan el incremento de las tasas universitarias, la universidad de élite y el modelo de becas. Esta política educativa condenará al desempleo a las promociones de jóvenes universitarios recién titulados.

Artículos relacionados