La intervención de la economía española es ya un hecho. El aparatichk de la Unión Europea Bruselas toma el control de la economía española por encima de la cacareada Constitución, de la democracia y de la independencia nacional.
El borrador del Memorándum de Entendimiento que se ha debatido este lunes y martes en Bruselas, de veinte folios, incluye un apartado sobre medidas para las cuentas públicas y de reformas estructurales, en el que se obliga a España a poner en marcha una "institución fiscal independiente" para realizar un control exhaustivo de los Presupuestos del Estado.
Además, el documento subraya que las autoridades europeas realizarán un seguimiento regular y detallado de las medidas que el Gobierno ponga en marcha para reducir el déficit público. Recoge, como se ha anunciado, que España tendrá un año más, hasta 2014, para llevar los números rojos del Estado por debajo del 3% del PIB . El Memorándum no recoge aún la senda de reducción del déficit hasta ese año, aunque ya se ha anunciado que el objetivo para el presente 2012 será del 6,3% del PIB, un punto porcentual más de lo previsto hasta ahora.
Ya el comisario Olli Rehn, vicepresidente de la Comisión Europea, en un discurso que leyó en la noche del lunes ante sus colegas del Eurogrupo, no sólo recordó la condicionalidad del rescate bancario, sino también los “compromisos y obligaciones” que ha adquirido España con la Unión Europea, y que se refieren tanto al déficit público (Protocolo de Déficit Excesivo) como al cumplimiento estricto de las recomendaciones hechas por la Comisión Europea “para hacer frente a los desequilibrios macroeconómicos”.
El Memorándum subraya que el Gobierno tendrá "poner en marcha las recomendaciones" de la Comisión Europea para reducir el déficit, para lo que deberá presentar durante el mes de julio el escenario presupuestario para los años 2013 y 2014, con los ajustes y recortes previstos.
El Memorándum, además, insta a España a continuar en las "reformas estructurales" para corregir los desequilibrios económicos. Entre tales medidas señala introducir un "sistema fiscal coherente con los esfuerzos de consolidación fiscal", recortar la deducción por vivienda, hacer más dura la reforma laboral, avanzar en la liberalización de los servicios profesionales, eliminar las trabas administrativas para poner en marcha negocios, y aumentar los beneficios de los monopolios eléctricos eliminando el llamado "déficit de tarifa" en el sector eléctrico.
El resto de las 32 condiciones que contempla el borrador de Memorándum sí se refieren al sistema financiero, tanto a los requisitos para las entidades que reciban ayudas como para los organismos reguladores. En este sentido, el documento exige dotar de más poderes al Banco de España , asumiendo algunas de las funciones que tiene ahora el Ministerio de Economía en materia sancionadora o de concesión de licencias para las entidades.
El documento dibuja el proceso de saneamiento de las entidades financieras, que durará 18 meses . Prevé que se movilicen inicialmente 30.000 millones para las necesidades más urgentes de las entidades; pero la cantidad definitiva se determinará tras la evaluación (test de estrés) encargada por el Gobierno a varias auditoras, y que se realizará entre los meses de julio y septiembre.
Además, el Consejo de Política Fiscal y Financiera de mañana, jueves, impondrá por primera vez un techo de gasto a las comunidades autónomas, que son cada vez menos "autónomas". Y el Ministerio de Hacienda estará obligado a presentar antes de finales de este mes un plan presupuestario bianual para los años 2013 y 2014. Es decir, que la política presupuestaria del Gobierno será escrutada por Bruselas con mano de hierro.
![]() |
Tweet |
|