El gobierno metropolitano español autorizó este viernes el despliegue de 500 marines y ocho aviones estadounidenses en la base militar de Morón de la Frontera (Sevilla), para "operaciones de respuesta a situaciones de crisis" en el norte de Africa.
Hasta ahora la única fuerza terrestre de ese tipo que los estadounidenses tenían en España era un equipo de operaciones especiales acuartelado en Rota dentro de los preparativos para la próxima llegada de cuatro destructores que se integrarán en el escudo antimisiles (en realidad un sistema ofensivo de misiles de alcance corto y medio).
El gobierno español se somete al convenio bilateral sobre cooperación para la Defensa suscrito entre los Estados Unidos y España que data en origen de 1988 (gobierno de Felipe González, PSOE) y fue revisado la última vez en 2002 (gobierno de José María Aznar, PP).
En Morón ya hay una fuerza aérea estadounidense que será completada con la unidad específica de intervención de los marines para apoyar las operaciones que decida el mando de EEUU en nuestro continente.
El gobierno español, después de "autorizar" este incremento del despliegue estadounidense en Morón, aduce que el objetivo del mismo “en el marco de operaciones de respuesta a situaciones de crisis en África para proteger ciudadanos, instalaciones y personal designado de ese país [Estados Unidos]”.
La vicepresidenta del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, ha aprovechado para citar el precedente más inmediato, en marzo de 2011, cuando el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "permitió" que 45 aviones de combate de EEUU utilizaran las bases estadounidenses de Morón y Rota para intervenir en la guerra de agresión contra Libia.
![]() |
Tweet |
|