Portada | | | Partido Comunista de China: Plan de reforma para una reunión clave

Partido Comunista de China: Plan de reforma para una reunión clave

EL PROGRESO ECONÓMICO Y SOCIAL SERÁN LOS TEMAS CLAVE EN LA PRÓXIMA REUNIÓN DEL PARTIDO EN PEKÍN 

A la vez que se acerca el próximo pleno del Partido Comunista, que comienza el 9 de noviembre, crecen las expectativas sobre la futura agenda de reformas para el desarrollo sostenible y equilibrado de China. 200 miembros y 170 suplentes del Comité Central del Partido se congregarán en Pekín para discutir entre otras cosas el plan económico de China, que será sin duda el principal tema de discusión.

Yu Zhengsheng, asesor político de China, dijo en una entrevista reciente que la reunión "explorará principalmente el tema de las reformas profundas y amplias".

Las reformas de esta ocasión "serán amplias y sin precedentes", dijo, y añadió: "Impulsarán la transformación de la economía, la sociedad y otras esferas".

El Politburó del Comité Central del Partido Comunista de China anunció en un comunicado el 29 de octubre que para alcanzar el “Sueño Chino”, un concepto promovido por la nueva dirección del Partido, es necesario profundizar en las reformas.

El Partido deberá acelerar el desarrollo de la economía de mercado, la democracia, el desarrollo cultural, la armonía social y la protección del medio ambiente, dijo.

La reunión también servirá para tratar el tema del entorno externo incierto. China tiene que asumir más responsabilidades globales y liderar la reactivación económica mundial con medidas rápidas y oportunas.

NUEVO MODELO

"Uno de los objetivos clave de la reforma de China es avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo sostenible y equitativo, en el que haya más equilibrio entre el crecimiento y la sostenibilidad ecológica, ofreciendo mejores oportunidades de sustento para todos", dice Gregory Chin, profesor asociado de ciencias políticas en la Universidad de York en Toronto.

Es lógico esperar que se anuncien más medidas en este sentido ya que el Partido pretende construir una "civilización ecológica", aunque aún hay mucho por hacer en el aspecto de la protección del medio ambiente, dice.

En este sentido, Chin opina que las autoridades necesitan crear más medidas para garantizar la sostenibilidad ecológica, prestar más atención a la biosfera, reconsiderar cuánto crecimiento económico es necesario y cómo se puede lograr de manera más eficiente y sostenible.

Al mismo tiempo, las crecientes disparidades en riqueza y oportunidades deben reducirse para garantizar una gobernabilidad limpia, ética y justa.

Glyn Ford, un ex miembro del Parlamento Europeo, dice que China debe optar por una agenda de reforma incremental, en lugar de radical.

Una construcción; La lucha contra la contaminación atmosférica; el ex ministro de Ferrocarriles Liu Zhijun, que fue condenado a pena de muerte en julio por aceptar sobornos y abusar de su poder. El pleno tratará diferentes problemas como salud, urbanización, medio ambiente y corrupción.

NUEVOS DESAFÍOS

Chin, de la Universidad de York, dice que los dos principales desafíos de China son asegurar nuevos avances en un gobierno limpio, justo y ético, con una buena gestión ambiental y de desarrollo sostenible.

Se necesitan medidas para fortalecer y mejorar la prevención de la corrupción. Para un desarrollo sostenible, es necesario un cambio fundamental en la mentalidad y las prioridades de la sociedad en general.

Martin Schoenhals, profesor de la Universidad de Columbia en Nueva York, espera que la reunión ofrezca los avances para la igualdad social en China. "La creciente desigualdad es preocupante", dice.

Schoenhals dice que los agricultores son la clave del crecimiento. "Representan más del 70% de la población, aunque algunos de ellos ya no tienen tierras.

Históricamente, China tuvo una revolución para ofrecer tierras a los campesinos. Si los agricultores pierden sus tierras, se producirá una migración masiva a las ciudades.

El nuevo liderazgo de China ha mostrado suficientes indicios de que se continuará con la hoja de ruta de la urbanización del país; sin embargo, Schoenhals opina que la agenda de reforma debe tener medidas para limitar la urbanización y no para incrementarla de manera incontrolada.

ENFOQUE PRAGMÁTICO

Para algunos observadores el pleno es importante ya que el nuevo liderazgo, formado por economistas, abogados y humanistas, ofrece un enfoque más pragmático para las reformas.

Michal Krol, investigador del Centro Europeo para la Economía Política Internacional de Bruselas, dice que los dirigentes actuales son en su mayoría personas que han pasado la mayor parte de vidas trabajando en organizaciones gubernamentales. "Están ansiosos por hacer reformas", dice.

David Fouquet, director de la Red de Investigación Europa-Asia de Bruselas, se hace eco sobre la opinión de Krol. "Esto implica una conciliación de los papeles de las empresas grandes estatales y lo que podría denominarse la verdadera economía fundamental, así como la prestación de servicios sociales para mejorar la calidad de vida de la población".

Muchos observadores opinan que las reformas de China deben ser graduales, como en las últimas décadas. Duncan Freeman, investigador del Instituto Internacional de Estudios Contemporáneos Chinos de Bruselas, dice que el presidente Xi Jinping y el primer ministro Li Keqiang han sido parte de los principales dirigentes de China desde hace años y se atienen al consenso político básico que ha existido durante mucho tiempo.

El objetivo básico de la reforma de China debe tomar como prioridad siempre el bienestar del pueblo chino, que no solo mira por el PIB y el crecimiento de los ingresos, sino también temas como salud, educación, asistencia social, medio ambiente y desarrollo social y político, según Freeman.

Otra área clave es la reforma es la institucional, que es fundamental para la reforma.

Maria Jesus Herrerias, investigadora de estudios contemporáneos chinos de la Universidad de Nottingham en Reino Unido, dice que China necesita promover más reformas económicas para evitar la trampa de ingresos medios, que pueden abordarse a nivel doméstico e internacional.

China necesita mejorar la eficiencia de los bancos. Las pequeñas y medianas empresas necesitan tener acceso al crédito para financiar sus proyectos de inversión y facilitar las transacciones internacionales. Además, China también necesita generar más incentivos para impulsar el consumo interno para compensar el predominio de la demanda externa como una fuente de crecimiento económico.

APERTURA

La reforma y apertura de China ha proporcionado el impulso necesario para la reforma interna. El ingreso de China en la Organización Mundial de Comercio hace una década allanó el camino para más reformas y logros económicos en el país, opinan los expertos.

Los recientes esfuerzos por hacer reformas han llegado en medio de grandes cambios en el equilibrio económico global y poder internacional. Chin de la Universidad de York dice que la mayoría de los cambios a los que el mundo se enfrenta hoy no se preveían hace 20 años, y mucho menos hace 35, cuando China comenzó con la reforma y apertura del país.

"El mundo es hoy menos seguro que hace 35 años. Estamos viviendo con una serie de problemas que amenazan la seguridad global, incluyendo el aumento del extremismo religioso y étnico o incluso conflictos de civilización", dijo Chin.

Chin espera que China continúe con las reformas necesarias del sistema monetario, financiero y comercial y promueva reformas en el sistema Bretton Woods (FMI, Banco Mundial y OMC).

"La crisis financiera mundial de 2008 demostró que esas reformas hacen falta". Los retos actuales de la deuda soberana europea y de los bancos europeos más la frágil recuperación de la economía de Estados Unidos sugieren que son necesarios más cambios, dice Chin.

China debe ayudar a fortalecer el papel y las capacidades de Naciones Unidas, dice.

Ford añade que China debe abrirse más económicamente, especialmente en sectores como telecomunicaciones, banca y finanzas.

Chin dice que China debe acoger la Cumbre del G20 en 2016 y alentar a los líderes del G20 a centrarse en el fortalecimiento de mecanismos de estabilidad financiera y proporcionar un liderazgo global para garantizar la entrega en vigor de las reformas de Bretton Woods.


[http://spanish.peopledaily.com.cn/]

Artículos relacionados