Portada | | Marruecos oficializa el amazigh

Marruecos oficializa el amazigh


Este mes de enero es el límite que se ha puesto el parlamento marroquí para iniciar el examen del proyecto de Ley Orgánica sobre la aplicación de la lengua amazigh como lengua oficial, en conformidad con la nueva Constitución de Marruecos, redactada hace dos años.

Este proceso, que se desarrollará paralelamente por las dos cámaras del Parlamento, consistirá en una serie de proyectos de ley destinados a regular y aplicar la lengua amazigh en la Administración del Estado y, sobre todo, en el ámbito de la justicia y en el sistema escolar.

Este proyecto de ley es una iniciativa presentada por los diputados Mohammed Rahhal Nassiri y Abdelali Hilali, del grupo parlamentario de la Alianza de centro (formada por los partidos PRE, MDS y Al Ahd) que forman parte de la comisión de educación, cultura y comunicación.

“No podemos retrasar indefinidamente la ley orgánica. La formalización efectiva de la lengua amazigh debe ser resuelta rápidamente, de acuerdo con el artículo 5 de la Constitución que la consagra como idioma oficial”, ha declarado a la web Medias24 Chaker Achahbar, presidente del Partido del Pueblo (antes llamado Renovación y Equidad), uno de los que está detrás del proyecto de ley.

Achahbar, al igual que otros diputados defensores del amazigh, teme la reacción opositora de algunos diputados y ha pedido a todos los partidos al menos “mostrar algo de determinación para discutir este proyecto de ley, ya que es un derecho esencial”.
Y es que tanto este como los demás diputados de la comisión legislativa por la lengua amazigh llevan más de un año de trabajo preparando no solo el proyecto de ley, sino también organizando talleres y eventos para concienciar a todos los actores de la sociedad civil de la importancia de esta iniciativa legislativa.

Según el censo de 2004, Marruecos cuenta con casi ocho millones y medio de ciudadanos que hablan cotidianamente alguno de los tres principales dialectos bereberes del país. Por eso, la consagración en la Constitución de la oficialidad de la lengua amazigh, junto al árabe, fue recibida con cierta ilusión. Sin embargo, la demora de su disposición en la realidad ha dado lugar a dudas y controversias en la sociedad.

El proyecto de ley cuenta con 10 capítulos y 34 artículos que definen las condiciones para la aplicación de la lengua amazigh, su integración en el sistema educativo y la vida pública, así como las normas generales para su utilización, promoción y protección.

En él se afirma que la lengua amazigh es una parte y fundamento de la cultura marroquí, siendo un legado y un patrimonio común de todos los marroquíes. También establece su escritura y variedades regionales.

Otro punto importante del proyecto es el que prevé su uso en las administraciones públicas desde el Gobierno hasta las autoridades locales, pasando por los partidos políticos, sindicatos, empresas públicas y organizaciones de la sociedad civil. Eso implica la redacción de los contratos en amazigh, además de en árabe, y la posibilidad de usar la segunda lengua oficial en los juicios, ante los tribunales.

La iniciativa también ampara el uso de la lengua amazigh en todos los documentos oficiales, la señalización y las informaciones al público. Esto también se aplica al sector privado, es decir, a las empresas y la cultura que podrían emitir todas sus comunicaciones en amazigh.

Por último, el texto propone la creación de una academia amazigh para promover y desarrollar esta lengua.


[http://www.correodiplomatico.com/]

Etiquetas:
Artículos relacionados