El gobierno de Alemania está considerando la propuesta de la central sindical IG-Metall para introducir la semana laboral de 30 horas (cuatro días a la semana) para progenitores, hombres y mujeres, con hijos menores de edad, en un intento por garantizar el retorno de los trabajadores con hijos a las jornadas laborales completas.
De hecho, el tema ya ha sido abordado por la nueva coalición de gobierno. Es más, la ministra de Familia, Manuela Schwesig, ha propuesto ya la introducción de una semana laboral de 32 horas para padres con hijos sin recorte salarial. Aunque la canciller Merkel rechazó inicialmente esa iniciativa, el Consejo de Ministros ha retomado el asunto.
Sin embargo, el Consejo de Ministros ha retomado el asunto. El presidente del SPD y vicecanciller federal, Sigmar Gabriel, cree que la iniciativa persigue que más mujeres se incorporen al mercado laboral desde sus obligaciones domésticas. Esto será posible, y compaginable con un deseado y apreciable aumento de la natalidad, si los hombres asumen más responsabilidad a la hora de criar y cuidar de sus hijos, afirma Gabriel.
Mientras en Alemania tratan de mejorar las condiciones laborales, la situación en el Estado español es la contraria: más jornada laboral, casi siempre sin retribuir, condiciones abusivas de trabajo y un paro galopante.
Además, el Gobierno alemán acaba de aprobar la reforma de las pensiones acordada por la coalición que permitirá acceder a la jubilación anticipadamente a los 63 años para quienes hayan cotizado durante 45 años, y a partir de 63 según los años cotizados. La reforma, elaborada por la ministra de Trabajo, la socialdemócrata Andrea Nahles, prevé asimismo mejoras para las madres y para las pensiones más bajas.
Para la aplicación del paquete se prevé un coste adicional de hasta 11.000 millones de euros anuales hasta 2030, que se financiarán con las propias reservas del seguro obligatorio de jubilación. Se espera que el paquete supere el trámite parlamentario en las próximas semanas, para que entre en vigor el próximo 1 de julio.
En el Estado español, el gobierno del PSOE elevó la edad de jubilación a los 68 años (67 si se tienen más de 38 cotizados), lo que ya se aplica de forma progresiva, subiendo cada año un mes la obligación de cotizar.
![]() |
Tweet |
|