Portada | | | Irán cierra el grifo del petróleo a España

Irán cierra el grifo del petróleo a España

La república de Irán ha decidido suspender las exportaciones de petróleo a España y podría también poner fin a las ventas a Alemania e Italia, tras haberlo hecho a Grecia, según ha anunciado la televisión estatal iraní en inglés. Irán responde así a la ofensiva del imperialismo euro norteamericano que, EEUU en diciembre y la Unión Europea en enero, iniciaron una batería de sanciones en su acoso a Teherán, a la que se sumó el imperialismo (de segunda) español. 

Hasta la aprobación de las sanciones por la UE, Irán exportaba en torno a 792.000 barriles diarios a Europa, más de un tercio de los 2,15 millones totales, según los datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) correspondientes al pasado septiembre. En ese momento, España, con 196.000 barriles diarios, era el mayor importador europeo de crudo procedente de Irán. Le seguía Italia, con 186.000 barriles, y después Grecia, con 103.000.

España ha trabajado en los últimos meses en busca de alternativas al crudo iraní y ya las importaciones a España de hidrocarburos procedentes de Irán se situaron en enero en 279.000 toneladas, lo que supone una caída del 31% con respecto a las 407.000 toneladas de diciembre, según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).

Esta caída se produjo a pesar de que las importaciones totales españolas aumentaron un 8%, hasta 4,6 millones de toneladas, y coincidió con los debates y primeros borradores en la Unión Europea acerca del embargo de petróleo a Irán, que concluyeron con la resolución formal del 23 de enero. El descenso en la importación de crudo iraní quedó compensado con un incremento del 32% en la compra de hidrocarburos nigerianos, que alcanzaron las 836.000 toneladas, y del 77% en los procedentes de Irak, hasta 657.000 toneladas.

No obstante, y a pesar del descenso de enero, Irán ha incrementado un 2,2% en los últimos doce meses sus exportaciones a España, hasta 7,5 millones de toneladas. En este periodo de tiempo, el petróleo iraní ha equivalido al 14,5% del total del consumo en España. Este porcentaje mantiene a Irán como segundo principal suministrador a España, por detrás de Arabia Saudí, que tiene un peso del 14,7% en la matriz final, y por delante del 13,9% de Nigeria, que en apenas un mes ha elevado su peso en seis décimas.

Con Irán como segundo mayor proveedor de crudo de España, si ya las sanciones comunitarias -que implican la suspensión de la compra de petróleo iraní a partir del 1 de julio- prometían ser un quebradero de cabeza para la economía española, la respuesta que da ahora Irán se convierte en problema inmediato.

La suspensión de las exportaciones a España a cuatro días de la cumbre en la que Irán negociará su programa nuclear con las grandes potencias internacionales, representadas en el denominado Grupo 5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania).

El régimen teocrático feudal de Arabia Saudí ya ha mostrado su disposición a aumentar su producción de crudo hasta en un 25% para salvar a las potencias europeas y  enfriar los precios del petróleo, sistemáticamente en la horquilla entre los 120 y los 125 dólares en los últimos meses. Estados Unidos, en paralelo, trata de liderar una iniciativa coordinada con otras grandes potencias para liberar parte de sus reservas estratégicas para evitar que los altos precios afecten a la recuperación económica. Un plan para el que ya contaría con el respaldo de Reino Unido y Francia.


Artículos relacionados