CUATRO MIL NUEVOS PACIENTES ESPERAN UNA OPERACIÓN HACE 6 MESES
Cerca de 4.000 personas, en concreto 3.926 pacientes, pasaron a engrosar durante los últimos seis meses de 2011 la lista de espera para ser operados del Servicio Canario de Salud (SCS), que a fecha 31 de diciembre era de 24.861 pacientes, frente a los 20.935 que se registraron en el mes de junio. Así se desprende de los datos dados a conocer ayer por la mismísima Consejería de Sanidad del gobierno autonómico, la única del Estado que aún no había hecho los datos a fecha 31 de diciembre de 2011, donde destacan los datos del Hospital Universitario de Canarias (HUC) y del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC) que registran aumentos de 1.061 y 2.311 pacientes respectivamente durante el último semestre del año pasado, o lo que es lo mismo, un aumento del 37,97% en el primer centro hospitalario y de un 43,24% en el caso del segundo.
Por el contrario, los mejores datos se encuentran en el Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria, donde se registra un descenso de 128 pacientes y una bajada de la lista de espera de un 3,14%, llegando a un total de 3.945 pacientes, frente a los 4.073 de junio del año pasado.
Más detalladamente, 5.838 pacientes de la sanidad pública canaria llevaban, el 31 de diciembre del año pasado, más de seis meses esperando por una operación y otros 19.023 un tiempo inferior.
Este aumento significativo de la lista de espera quirúrgica -sobre todo en los hospitales de tercer nivel y aún más de forma más patente en los de la isla de Tenerife-, viene a dar la razón a las denuncias públicas realizadas en innumerables ocasiones tanto por las fuerzas sindicales como por los propios trabajadores, en especial médicos y personal de enfermería, alertando del impacto directo que tendría en el tiempo de espera acciones como el cierre de plantas hospitalarias en los meses de verano y, sobre todo, la restricción de los programas especiales de tarde que prácticamente dejó sin actividad quirúrgica a los hospitales de las Islas a partir de las tres de la tarde.
Si comparamos los datos entre el 31 de diciembre de 2010 y el mismo día del año siguiente, la evolución es si cabe más clara, sobre todo en lo que se refiere a las listas de espera quirúrgica de más de seis meses, puesto que estas aumentan un 49,5%.
Pese a que en el Hospital de La Gomera se registró un descenso del 67,5% al pasar la lista de espera quirúrgica de más de seis meses de 37 pacientes a 12, esta fue la única excepción, junto a El Hierro, donde se pasó de ocho personas en espera a solo cinco, puesto que en el resto de centros hospitalarios del Archipiélago las cifras aumentaron notablemente.
A la cabeza del aumento figura el Hospital General de La Palma, donde la lista de espera creció un 757,89%, tras pasar de 19 pacientes en espera a 163 en doce meses.
En Fuerteventura la lista de espera de más de seis meses también se disparó, ya que creció un 171,61% entre diciembre de 2010 y el mismo mes del año pasado, tras pasar de tener en espera para operarse a 421 pacientes, frente a los 155 de doce meses antes.
Igual de importante fue el incremento que se produjo en el Hospital de Fuerteventura, donde el incremento fue del 171,61% tras crecer la lista de espera en 266 pacientes, pasando de 155 a 421.
No menos importante es el aumento en el HUC, donde en 2010 había 212 pacientes en lista de espera quirúrgica de más de seis meses y 365 días más tarde eran 460, es decir, 248, más lo que supone un aumento del 116%.
En La Candelaria también aumentó el número de personas en espera entre 2010 y el año pasado. Concretamente, se sumaron 575 pacientes hasta alcanzar los 1.598, un 56% más.
Finalmente, en el Hospital Universitario Materno Infantil de Gran Canaria también se produjo un incremento del 45,05%, tras pasar de 1.112 pacientes a 1.613.
|
Tweet |
|